El monje que vendió su Ferrari - Análisis
El libro comienza con la historia de un abogado muy famoso, que tras una vida muy agotadora su salud se ve fuertemente afectada hasta el punto en el que va a parar al hospital, el hombre se recupera pero renuncia a su trabajo, y se aventura a buscar la plena felicidad e iluminación, vendiendo todo lo que tenia y se encamina a buscar a los sabios de Sivana, estos les enseñan muchas técnicas para alcanzar la felicidad y la iluminación, luego de todo lo que aprende regresa a su país a ayudar a un joven abogado que fue su discípulo cuando el era abogado porque quiere cambiar el rumbo de su vida y que no arruine su vida en el futuro.
En ese entonces en toda una noche el le platica todas las enseñanzas que él aprendió en Sivana, todo comienza con la narración de un extraño cuento:
Este grandioso y simple cuento tiene todos los elementos para explicar los métodos para una felicidad eterna y una alegría perdurable, por lo tanto hay que analizar cada elemento del cuento:
El Jardín:
El jardín no es más que un símbolo de nuestra mente, que así como a nuestro jardín regamos y cuidamos lo mismo tenemos que hacer con nuestra mente, cuidarla y nutrirla de cosas buenas, hay que evitar residuos tóxicos como lo son el pasado o preocupaciones (innecesarias) sobre nuestro futuro.
Ademas nos muestra que vivimos en un circulo muy restringido, en otras palabras, nuestra zona de confort, por lo tanto hay que saber como salir de nuestra zona de confort para así crecer como personas.
A nuestra mente se nos vienen una inmensa cantidad de pensamientos todos los días, pero curiosamente el 99% de ellos son los mismos del día anterior, hay que aprender a pensar y enfocarnos en nuestros objetivos diarios y no darle espacio a los problemas pasados.
Un consejo muy importante es que hay que saber controlar nuestra mente, porque ante alguna adversidad es lo único que podremos controlar, solo nosotros podemos controlar nuestra mente para mantenernos serenos y tranquilos frente a una circunstancia que nos incomoda o nos pone tensos, de la misma manera hay que aprender a que no hay errores en la vida, solamente lecciones, como lo dicen muchas personas exitosas: las circunstancias no son mas que nuevas oportunidades, y de aqui se concluye a una hermosa ecuación matemática:
El Faro:
Este elemento nos muestra la importancia de seguir nuestros verdaderos propósitos en la vida, ya que la felicidad no es más que la realización personal y esta se logra a travez de alcanzar nuestros propósitos, nos menciona una frase muy bonita que podemos analizar y que a mi me ha gustado mucho recordar:
A nivel personal hay que marcarse objetivos en la vida, pero lo mas importante hay que cumplirlos.
Técnicas para perseguir nuestros propósitos:
Estas sentado en un espléndido y exuberante jardín, este jardín está totalmente callado, en medio de este jardín mágico hay un imponente faro rojo, el silencio del jardín se ve interrumpido cuando la puerta del faro se abre y aparece un luchador de sumo japonés, que avanza hacia el centro del jardín, el luchador de sumo está casi desnudo, solamente lleva un cable de alambre color de rosa que cubre sus partes. Cuando el luchador de zumo avanza por el jardín, éste resbala sobre un cronógrafo de oro y queda inconsciente en el suelo, cuando ya parece que ha exhalado su último aliento, el luchador de sumo despierta, quien sabe si por la fragancia de unas rosas amarillas que florecen cerca de allí, el luchador se pone de pie y mira intuitivamente hacia su alrededor, lo que ve le sorprende mucho, observa un largo y espléndido camino cubierto por hermosos diamantes, algo parece impulsar al luchador a tomar esa senda, y dicho sea en su honor, así lo hace, ese camino lo lleva por la senda de la alegría perdurable y la felicidad eterna.
Este grandioso y simple cuento tiene todos los elementos para explicar los métodos para una felicidad eterna y una alegría perdurable, por lo tanto hay que analizar cada elemento del cuento:
El Jardín:
El jardín no es más que un símbolo de nuestra mente, que así como a nuestro jardín regamos y cuidamos lo mismo tenemos que hacer con nuestra mente, cuidarla y nutrirla de cosas buenas, hay que evitar residuos tóxicos como lo son el pasado o preocupaciones (innecesarias) sobre nuestro futuro.
Ademas nos muestra que vivimos en un circulo muy restringido, en otras palabras, nuestra zona de confort, por lo tanto hay que saber como salir de nuestra zona de confort para así crecer como personas.
A nuestra mente se nos vienen una inmensa cantidad de pensamientos todos los días, pero curiosamente el 99% de ellos son los mismos del día anterior, hay que aprender a pensar y enfocarnos en nuestros objetivos diarios y no darle espacio a los problemas pasados.
Un consejo muy importante es que hay que saber controlar nuestra mente, porque ante alguna adversidad es lo único que podremos controlar, solo nosotros podemos controlar nuestra mente para mantenernos serenos y tranquilos frente a una circunstancia que nos incomoda o nos pone tensos, de la misma manera hay que aprender a que no hay errores en la vida, solamente lecciones, como lo dicen muchas personas exitosas: las circunstancias no son mas que nuevas oportunidades, y de aqui se concluye a una hermosa ecuación matemática:
SUERTE = PREPARACION + OPORTUNIDAD
La cual no significa nada más que si estamos preparados, cualquier circunstancia podemos verla como una oportunidad y a eso podemos llamarle suerte, lo cual nos realizará como personas.
Técnicas para cuidar y nutrir nuestra mente:
- Meditación.
- Visualizar lo que quieres alcanzar en la vida.
El Faro:
Este elemento nos muestra la importancia de seguir nuestros verdaderos propósitos en la vida, ya que la felicidad no es más que la realización personal y esta se logra a travez de alcanzar nuestros propósitos, nos menciona una frase muy bonita que podemos analizar y que a mi me ha gustado mucho recordar:
El proposito de la vida es una vida con propositos.Que nuestra vida sea una vida con propósitos, algo fundamental para la realización personal, como alguien al que le gusta marcarse metas, proyectos e inventos, puedo decir que esto lo comprendo totalmente, a medida tengo mas proyectos personales en mi área de estudios, me siento mas realizado como persona cuando los llevo acabo y veo que de una o otra forma dan frutos, para mi eso es gratificante, pero como lo menciona mas adelante el libro, el propósito de la vida debe ser servir a los demás, y eso es algo que como persona tengo que mejorar.
A nivel personal hay que marcarse objetivos en la vida, pero lo mas importante hay que cumplirlos.
Técnicas para perseguir nuestros propósitos:
- Autoexamen.
- Crear buenos hábitos: hay que visualizar que es lo que queremos lograr, planear como lo vamos a cumplir, anotarlo en un papel (o mejor aún, en un cuaderno de sueños), y realizarlos.
El luchador de Sumo:
Nos muestra que el éxito externo es un reflejo de nuestro éxito interno, que hay que estar en una mejora constante día a día, porque ademas de que el éxito externo es un reflejo del éxito interno, el éxito siempre llama a mas éxito.
Los sabios nos recomiendan un método llamado el Kaizen, que significa mejora constante, con un ejemplo a nuestro mundo actual tan cierto que parece difícil de creer haciendo la siguiente pregunta: Cómo puedes dirigir una empresa, sino puedes dirigirte tu mismo?, algo que nos deja muy claro que para cualquier cosa que queramos dirigir, por ejemplo una familia, empresa, sociedad etc, primero hay que saber dirigirnos nosotros mismos, sino guiaremos a estos hacia el fracaso.
Ademas hace mucho énfasis en los miedos, y cita una frase muy especial para mi ya que estoy aplicándola tan a menudo como puedo:
Conquistar tus miedos es conquistar tu vida.
y muchas veces dejamos a un lado grandes oportunidades por dejar que nuestros miedos nos dominen, pero una vez nosotros aprendamos a dominar nuestros miedos, los usaremos para alcanzar nuestros objetivos. Así como también toma una verdad cuando dice que los exitosos hacen lo que los no exitosos no quieren hacer, y es por esa razón que muchas personas prefieren tener pequeños placeres a corto plazo y no tener nada a futuro que evitar los placeres innecesarios a corto plazo para luego disfrutar grandes placeras a largo plazo.
Técnicas para una mejora constante:
- Coraje, hay que tenerlo para tener una mejora constante.
El cable de alambre color rosa:
Este elemento nos muestra lo necesario que es la fuerza de voluntad para una mejora constante (del elemento anterior), con la analogía que hace referencia a que un alambre por si solo no es muy fuerte, pero muchos alambres que conforman un cable, son tan fuertes que soportan mucha fuerza, así nosotros, debemos alimentar nuestra fuerza de voluntad para crear buenos hábitos y así tener una mejora continua.
Ademas de una fuerza de voluntad imparable, es importante tener pensamientos positivos que nos motiven a no dejarnos vencer por cualquier adversidad.
Todo esto nos deja con una virtud muy importante: vivir con disciplina realizando actos de coraje y la mercancía es que un tiempo bien organizado es resultado de una mente bien organizada.
Técnicas para aumentar nuestra fuerza de voluntad:
- Mantras
- Visualización creativa, visualiza que es lo que deseas llegar a ser cuando sientas que no tienes fuerza de voluntad.
El cronógrafo:
Nos muestra la importancia del tiempo, no hay que dejar que el tiempo se nos deslice de las manos y perdernos muchos momentos que luego lamentaremos, necesitamos organizar nuestro tiempo y no dejar a nadie irrespetar nuestro tiempo.
Saber dominar el tiempo es algo imprescindible para alcanzar nuestros objetivos y propósitos en la vida, ademas apartar espacios importantes para la familia, amigos y seres queridos, debe ser algo esencial en la vida de una persona para vivir una vida alegre y feliz, ya que son estas personas las que nos motivan, alegran y ayudan ante una adversidad.
Otra enseñanza muy importante es que hay que enfocarnos en lo que de verdad nos da frutos positivos y no perder el tiempo en actividades vanas, existe la regla del 20, que explica que de todas las actividades que realizamos en el día, solo el 20% de estas darán resultados productivos, por lo tanto podemos deducir que hay que centrarnos y enfocarnos más en esas actividades para ser personas mas productivas y buenos administradores de nuestro tiempo.
La virtud mas importante es respetar el tiempo propio, apartar espacios para uno mismo.
Técnicas para administrar el tiempo:
- Simplificar la vida a las actividades productivas.
- Decir no a actividades que nos apartan de nuestro tiempo reservado.
- Dominar la regla del 20.
Las rosas amarillas olorosas:
Como hablaba anteriormente, ademas de los propósitos personales, lo que le da propósito a la vida es servir a los demás, y a esto se reduce la vida al final de todo, en cuanto a aportado a los demás en tu vida. es importante vivir para dar y elevar la vida de los demás, porque solamente elevando la vida de los demás es como realmente podemos sentir como hemos servido para hacer cosas buenas en el mundo y como nuestra presencia cambio una circunstancia problemática de una persona, a que esta pudiera resolverla.
Por lo tanto nunca debemos de olvidar servir a los demás.
Técnicas para aprender a servir a los demás:
- Dar a quienes lo piden.
- Practicar actos de bondad.
- Cultivar las buenas relaciones.
El sendero de diamantes:
Este ultimo elemento de la narración, nos explica porque es importante disfrutar y abrazar cada momento de nuestra vida así como también las personas a nuestro alrededor, porque una vez perdamos a estos, no podremos hacer nada mas que lamentarnos por no haber disfrutado cuando pudimos hacerlo, y este consejo me lo tomo muy personal porque es algo que estoy practicando bastante realmente en mi vida, con mi abuela trato de disfrutar cada momento y conversar con ella, porque se que pronto Dios la llamará y no quiero arrepentirme después de no haber compartido con ella, aun tengo mucho por mejorar con mi madre pero así cada día trato de disfrutar y abrazar cada momento junto a mi familia.
Por ultimo y lo mas importante es saber disfrutar hasta lo mas simple en la vida.
Comments
Post a Comment